El arte de escalar con piolets sobre roca
El dry tooling es una disciplina única que combina la técnica de la escalada con el uso de piolets y crampones sobre roca. Nació como entrenamiento para la escalada en hielo y el alpinismo invernal, pero hoy en día se ha convertido en un deporte con identidad propia, tan exigente como apasionante.
En el Valle de Benasque, corazón del Pirineo, esta modalidad ha encontrado uno de sus mejores escenarios. Aquí, la fuerza de la naturaleza se une a la pasión de una comunidad escaladora que ha hecho del valle un referente nacional.
Supertonic. Foto: Chechu Arribas
Todo comenzó en la cantera de Villanova, donde pioneros como Jordi Corominas abrieron las primeras vías. Más tarde, escaladores como Chechu Arribas y Juan González dedicaron tiempo, esfuerzo y recursos a equipar y transformar este rincón en un auténtico campo de juego para los amantes del dry tooling.
Hoy, la cantera es un espacio único:
Zona de iniciación: vías cortas (menos de 8 m), perfectas para dar los primeros pasos con seguridad.
Sector avanzado: recorridos de hasta 40 m, con techos, desplomes, fisuras y agarres artificiales que retan la técnica y la resistencia.
Un detalle curioso: muchas presas están señaladas con pintura blanca para guiar al escalador y facilitar la progresión.
Pero el dry tooling en el valle no se limita solo a este espacio: existen otros sectores equipados que amplían la oferta y permiten disfrutar de esta disciplina en diferentes estilos y grados de dificultad. Esta variedad, sumada al entorno pirenaico que lo rodea, convierte a Benasque en un verdadero paraíso para los amantes del dry tooling.
⚠️ Importante: la cantera se encuentra en terreno privado. Por respeto, no se debe aparcar arriba; lo recomendable es dejar el coche en el pueblo y caminar hasta el sector.
Si el dry tooling ha echado raíces en Benasque, es gracias a la dedicación de su comunidad. Equipadores, escaladores y fotógrafos han aportado ilusión y trabajo para que las nuevas generaciones encuentren aquí un espacio seguro y vibrante.
El resultado es mucho más que un conjunto de vías: es un lugar de encuentro, de aprendizaje compartido y de pasión por la montaña.
Chechurrio aguarda. Foto: Chechu Arribas
El dry tooling en el valle no solo se vive en la roca. También se celebra en eventos como el Festival de Dry Tooling Valle de Benasque, que reúne cada año a escaladores de toda España para compartir talleres, competiciones y la energía de esta joven disciplina.
Con plazas limitadas y nuevas zonas preparadas especialmente para la ocasión, el festival se ha convertido en un hito que conecta a principiantes y expertos en un ambiente de camaradería.
Este valle no solo ofrece vías de dry tooling: es un escenario natural incomparable. Rodeado de cumbres que superan los 3.000 m, con un acceso cómodo desde el propio núcleo urbano de Benasque, el valle es un paraíso para los amantes de la aventura vertical.
Aquí, la técnica se mezcla con la belleza de un entorno de alta montaña que invita a superarse en cada movimiento.
Siempre sin cobertura. Foto: Chechu Arribas
El Valle de Benasque es mucho más que un destino turístico: es un punto de encuentro para quienes buscan experiencias auténticas en la montaña. El dry tooling ha encontrado aquí un hogar, gracias a la unión de paisaje, comunidad y pasión.
Te invitamos a descubrirlo, a sentir la roca bajo los crampones y a vivir en primera persona la intensidad de este deporte. Porque en el Valle de Benasque, cada golpe de piolet es un latido de montaña.