Destinos Descubre el valle

Invierno

Verano y otoño

Historia y cultura

Gastronomía

Otras maneras de conocer el Valle

Conoce el valle jugando

Experiencias Planificación
{{rrss.icon}} ES EN FR
Inicio Naturaleza Lugares con encanto Espacios de nieve Invierno Verano y otoño Historia y cultura Gastronomía Otras maneras de conocer el Valle Conoce el valle jugando Experiencias Dónde dormir Dónde comer y beber Planifica tu actividad Comercio y servicios Agencias de viaje Cómo llegar Cómo moverse en el Parque natural Posets Maladeta Descargas


Español English Français

{{rrss.icon}}

Aragüells, una cima entre gigantes

Aragüells, una cumbre entre gigantes

Hay cumbres que se conquistan y otras que se alcanzan con respeto. El Aragüells es de las segundas. Una subida exigente pero clara, que ofrece al caminante un recorrido por algunos de los paisajes más sólidos y sobrios del macizo de la Maladeta. Desde los ibones hasta la cima, todo en esta ruta tiene el peso de lo que permanece.

Reserva ahora >>>>>>

La ruta arranca en Senarta, tomando una pista forestal que nos acerca al refugio de Coronas. Desde allí, un sendero bien trazado se interna por el barranco del mismo nombre. La primera parte discurre entre bosque y agua, en un entorno fresco y sombrío, ideal para coger ritmo.

Tras un tramo de subida constante, el paisaje se abre en La Pleta de Coronas, donde la vegetación cede protagonismo al granito y los primeros ibones. El Ibonet marca un cambio de tono: a partir de aquí, el terreno se vuelve más mineral, y el horizonte más amplio.

El ascenso continúa siguiendo el curso de los ibones de Coronas, primero el Inferior, luego el Superior. El Aneto aparece ya con claridad, presidiendo el paisaje mientras el collado de Cregüeña se asoma al fondo.

El último tramo es más técnico, aunque sin pasos comprometidos. La cima del Aragüells (3.044 m) llega tras una progresión final por terreno rocoso. Desde arriba, las vistas son rotundas: el Ibón de Cregüeña justo al otro lado, la Cresta del Maldito al oeste, las Llosas al este y el Aneto dominando el conjunto.

El regreso se realiza por el mismo itinerario, permitiendo revisar a la baja todos los contrastes de esta ruta: bosque, ibones, roca y, al fondo, la línea de cumbres que da sentido al esfuerzo.

Puntos de interés:

• La Pleta de Coronas y el Ibonet: Un idílico rincón donde la naturaleza se muestra en su estado más sereno, con la formación de un pequeño ibón que invita a la contemplación.
• Ibón Superior: La antesala de la cumbre, un espejo de agua alpino, con el Collado de Cregüeña a la vista.

Panorámicas desde la cumbre:

• Pico Aragüells
• Pico e Ibón de Cregüeña
• Cresta del Maldito
• Cresta de Llosas
• Las Maladetas
• Ibones de Coronas
• Pico Aneto

  Tipo de terreno
Senda / pista de tierra / rocosa
  Desnivel acumulado subida
1.082 m
  Desnivel acumulado bajada
1.082 m
  Distancia
9 Km
  Duración
8'5 horas
  Nivel de exigencia técnica
Moderado
  Nivel de exigencia física
Alto
  Tipo de recorrido
Lineal

 

Información práctica

Salidas: Sábado 4 de octubre 8:00h, Polideportivo de Benasque

Material necesario: Mochila, ropa de montaña, crema solar, gafas de sol, stick labial, botas de trekking. Agua y comida.

Términos y condiciones

Con la inscripción de cada ruta 40€/ persona se incluye:

• Seguro de accidente.

• Pequeña degustación de productos locales.

• Guías locales.

Política de cancelación

• Cancelación sin gastos hasta el 12 de septiembre, te devolvemos el importe íntegro de la inscripción.

• A partir del 12 de septiembre la cancelación de la inscripción se penalizará  con el 100% de gastos.

• Se permitirá las modificaciones de titular con previo aviso a la organización.

• En caso de no poder asistir por enfermedad contactar con la organización para poder gestionar el reembolso.

¿Te animas?

Reserva ahora >>>>>>

Tu próxima escapada empieza aquí

Este año, el Walking Festival Vall de Benàs crece y se transforma en una experiencia más amplia y rica, con actividades repartidas en dos fines de semana: del 27 al 29 de septiembre y del 3 al 5 de octubre.

Te proponemos conectar con la naturaleza a través de rutas guiadas en grupos reducidos, descubrir la historia del valle caminando entre pueblos y senderos, disfrutar de la gastronomía local con productos de kilómetro cero, y dejarte sorprender por catas, charlas y experiencias únicas en pleno corazón del Pirineo.

Ven a vivir el otoño en el Valle de Benasque, cuando los colores cambian y cada rincón respira calma y autenticidad.

Explora el programa completo

Envio realizado con éxito

Su solicitud se ha realizado con éxito y en breve nos pondremos en contacto con usted

Asociación turística empresarial Valle de Benasque

fab fa-facebook-square fab fa-twitter-square fab fa-linkedin fab fa-pinterest

Envio realizado con éxito

Su solicitud se ha realizado con éxito y en breve nos pondremos en contacto con usted

Formulario enviado con éxito

Hemos recibido su formulario correctamente y en breve nos pondremos en contacto con usted.
Las cookies son importantes para el correcto funcionamiento de las páginas web. Usamos cookies para recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad de nuestra página web. Haga clic en “Aceptar y proceder" para aceptar las cookies e ir directamente a nuestra página web o haga clic en “Más información” para ver la descripción detallada de los tipos de cookies que utilizamos y decidir si acepta o rechaza nuestra política de cookies.
ACEPTAR Y PROCEDER