Este año el Walking Festival crece. Más formas de caminar. Más formas de sentir la montaña.
Se amplía y se reparte en dos fines de semana para dar más espacio al paisaje y a quienes lo recorren. Empezamos el 27 de septiembre con una salida dedicada a la observación de aves guiada por el reputado ornitólogo Alejandro Delgado Gento y una charla muy especial: la historia en primera persona de Alegría Barri, que cruzó sola el Pirineo del Mediterraneo al Atlántico siguiendo el HRP / ARP - Alta ruta pirenaica en autosuficiencia. Una historia de resistencia, soledad y descubrimiento.
Del 3 al 5 de octubre llega el segundo bloque, con rutas para todos los gustos: alta montaña, bosques, patrimonio y caminos que cuentan la historia del valle. Y al final del día, una cata de vinos para seguir explorando el valle desde otro lugar.
Dos momentos distintos, unidos por una misma esencia: caminar como forma de conocer.
¡Reserva anticipada con descuento! Si compras tus entradas antes del 15 de agosto, aprovecha un 5% de descuento con el código: WFVB2025
Senderismo entre glaciares, caminatas interpretativas, observación de aves, actividades culturales, vino, naturaleza, y mucho más. El Walking Festival ofrece una programación completa durante dos fines de semana, pensada para que descubras el Valle de Benasque desde todos los sentidos.
El Walking Festival Valle de Benasque vuelve este 2025 con más días, más rutas y nuevas formas de vivir el valle.
Este año se celebra en dos fines de semana:
✨ El primero, el 27 de septiembre, comienza con una salida dedicada a la observación de aves, guiada por Alejandro Delgado Gento, ornitólogo especializado en conservación y divulgador ambiental con más de una década de experiencia en proyectos científicos como el LIFE+Pinzón.
Ese mismo día, cerramos la jornada con una charla inspiradora de Alegría Barri, que compartirá su travesía en solitario y en autosuficiencia por todo el HRP / ARP - Alta ruta pirenaica, atravesando los Pirineos de punta a punta.
✨ El segundo bloque, del 3 al 5 de octubre, nos llevará por rutas variadas: alta montaña, bosques, senderos con historia y una cata de vinos para cerrar el día con otro tipo de paisaje.
El festival está pensado para todas las personas que disfrutan del caminar, sin importar la experiencia previa. Las rutas están guiadas por profesionales y ofrecen opciones para distintos niveles, combinando naturaleza, cultura y disfrute.
Descubre rincones poco transitados, conoce la historia y biodiversidad del valle, y comparte camino con quienes, como tú, creen que caminar es una forma de estar en el mundo.
¡Únete a una experiencia colectiva que combina conocimiento, territorio y buen ambiente! El Walking Festival Valle de Benasque te espera para recorrer, descubrir y disfrutar sin prisas.
Propuestas que combinan naturaleza, observación, cultura, montaña y vino. Una programación diversa para recorrer el valle desde distintos ángulos. ¡Descúbrelas todas!
Sábado 27 de septiembre: mirar, escuchar, compartir
✨ Valle de Benasque: entre aves y senderos
Una excursión tranquila para descubrir el mundo de las aves en el entorno del valle. Acompañados por Alejandro Delgado Gento, reputado ornitólogo, caminaremos atentos al cielo, al canto y al movimiento, aprendiendo a identificar especies y a observar sin interferir.
✨ Charla: Atravesar el Pirineo sola
Por la tarde, una cita inspiradora. Alegría Barri nos contará su experiencia recorriendo en solitario y en autosuficiencia todo el HRP / ARP - Alta ruta pirenaica, cruzando de mar a mar a través de caminos de alta montaña. Una historia de resistencia, soledad y descubrimiento.
Viernes 3 de octubre: entre miradores y nacimientos de río
✨ Santa Margarita: una ermita entre cielo y valle
Una ruta circular desde Eresué hasta la ermita de Santa Margarita, un lugar con valor simbólico para los vecinos del valle. El recorrido ofrece vistas amplias hacia el Turbón, el congosto y las grandes cumbres del norte. Una caminata breve, con cierta exigencia, que regala perspectiva y memoria.
✨ Aigualluts: el lugar donde el agua desaparece
Una de las rutas imprescindibles del valle, ideal para quienes se inician en la montaña o quieren disfrutar de un recorrido sin dificultad técnica. La pradera de Aigualluts, con el Aneto al fondo y la surgencia de agua que se pierde bajo tierra, nos recuerda que la geología también cuenta historias.
Sábado 4 de octubre: bosque, altura, memoria del hielo
✨ Rabaltueras: un bosque con ritmo propio
Ruta tranquila y de baja/media dificultad que recorre uno de los bosques mixtos más expresivos del valle. Robles, hayas, abetos y el sonido del agua nos acompañan mientras descubrimos cómo cambia el bosque en otoño. Ideal para caminar sin prisa, con atención.
✨ Cabaña de Turmo: el camino que se canta
Excursión accesible y cargada de referencias, desde el refugio de Estós hasta la conocida cabaña que muchos identifican por la canción. Más allá del guiño musical, el entorno ofrece una combinación perfecta de bosque, río y montaña. Apta para todos los públicos.
✨ Ruta de los glaciares: el hielo que aún resiste
Una propuesta exigente para quienes quieren comprender, desde el terreno, cómo han modelado el paisaje los últimos glaciares del macizo Aneto-Maladeta. Caminaremos entre morrenas, ibones y huellas geológicas que cuentan una historia de retroceso y permanencia.
✨ Pico Aragüells: una cima entre gigantes
Subida al Aragüells (3.044 m), un tresmil sobrio y panorámico. La ruta comienza en el refugio de Coronas y asciende pasando por los ibones hasta la cima. Desde allí, vistas imponentes al Aneto, Cregüeña, las Maladetas y más. Ruta para montañeros con experiencia y buen fondo físico.
Domingo 5 de octubre: despedirse caminando
✨ Aigualluts: donde el agua se esconde
Una excursión accesible que nos lleva a uno de los parajes más singulares del Pirineo: la pradera de Aigualluts, con el impresionante telón de fondo del Aneto. Allí el agua brota, corre y desaparece bajo tierra en uno de los fenómenos geológicos más sorprendentes del valle. Una ruta ideal para terminar el festival sin prisa, pero con asombro.
✨ Santa Margarita: vuelta al mirador del valle
Subida desde Eresué hasta la ermita de Santa Margarita, una atalaya discreta pero privilegiada. Desde su explanada, las vistas alcanzan el Turbón, el congosto de Ventamillo y las cumbres del norte. Una caminata circular con historia, paisaje y calma para cerrar el fin de semana.
La inscripción a cada ruta tiene un coste de 40€ que incluye: guías, seguro de accidentes y un almuerzo Km 0.
Para disfrutar al máximo de la experiencia de realizar una ruta guiada los grupos serán de 10 personas como máximo.
Nuestros guías son expertos en esas rutas y en la actividad del senderismo, por lo que os pedimos seguir sus instrucciones durante todo el recorrido.
Descubre la amplia oferta de alojamientos con mucho encanto y que, bajo el paraguas de la Asociación turística empresarial Valle de Benasque, te ofrecerán todo tipo de comodidades haciendo de tu actividad de senderismo el complemento perfecto.
En el Walking Festival Valle de Benasque queremos que descubras los secretos mejor guardados de nuestra tierra, por lo que además de explorar rutas impresionantes te invitamos a vivir una experiencia única: una cata de vinos de proximidad donde el sabor, la tradición y la sostenibilidad se dan la mano. Sumérgete en el apasionante mundo de los vinos locales, elaborados con amor y dedicación por nuestros pequeños productores.
¿Por qué no te lo puedes perder?
✨ Autenticidad en cada copa: Degusta vinos exclusivos, elaborados con variedades de uvas autóctonas que reflejan la esencia de nuestra tierra. ¡Sabores que solo encontrarás aquí!
✨ Sostenibilidad y cercanía: Al participar, estarás apoyando la producción local y contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Menos kilómetros, más sabor.
¡No dejes pasar esta oportunidad de conectar con lo mejor de nuestra tierra! Reserva tu plaza y ven a descubrir los vinos que están más cerca de ti, pero que aún no conoces.
Plazas limitadas. ¡Apúntate ya y brinda por la proximidad!